¿Qué Pasa con tus Persianas Motorizadas si Hay un Apagón?

¿Qué Pasa con tus Persianas Motorizadas si Hay un Apagón?

Las persianas motorizadas son una solución moderna, cómoda y eficiente para el control de la luz y la temperatura en el hogar. Gracias a sus sistemas automatizados, permiten subir o bajar con solo pulsar un botón, usar un mando a distancia o incluso programarlas desde el móvil. Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes entre los usuarios es: ¿Qué pasa con tus persianas motorizadas si hay un apagón o corte de luz?

Hoy te explicamos con detalle cómo reaccionan estos sistemas ante la falta de electricidad, qué tipos de motorización existen, y qué soluciones puedes implementar para seguir disfrutando de tus persianas incluso durante una interrupción eléctrica.

¿Cómo funcionan las persianas motorizadas?

Antes de entrar en el tema de los apagones, es importante entender cómo funcionan las persianas motorizadas. Estas persianas están equipadas con un motor eléctrico que se encarga de accionar el eje que enrolla o desenrolla la persiana. Este motor puede estar alimentado de diferentes formas:

  • Por corriente eléctrica tradicional (conectado a la red de la casa).

  • Mediante baterías recargables.

  • Con energía solar (en combinación con baterías).

El sistema se controla mediante un interruptor, mando a distancia, domótica o incluso asistentes virtuales como Alexa o Google Home.

¿Qué ocurre si hay un apagón?

La respuesta depende principalmente del tipo de instalación y del motor que tengas. Aquí detallamos los diferentes escenarios:

1. Persianas motorizadas conectadas directamente a la red eléctrica

Estas son las más comunes. En caso de apagón o corte de luz, las persianas motorizadas conectadas a la red quedarán bloqueadas temporalmente. Es decir, no se podrán subir ni bajar hasta que vuelva la electricidad de forma automática pero, normalmente, tienen un sistema de seguridad para actuar en estos casos de forma que puedas hacerlo manual, es decir, subir y bajar tu persiana manualmente. 

¿Pueden estropearse por el corte?

No. Los motores están preparados para soportar interrupciones eléctricas sin sufrir daños. Sin embargo, si el corte se produce mientras la persiana está en movimiento, simplemente se detendrá y se reanudará normalmente cuando regrese la energía.

2. Persianas motorizadas con batería o respaldo de emergencia

Algunos modelos incluyen una batería de respaldo, que permite operar la persiana durante un tiempo limitado sin necesidad de estar conectada a la corriente. Esta batería suele activarse automáticamente cuando detecta un apagón.

Ventajas de tener batería:

  • Puedes accionar la persiana incluso sin luz.

  • Ideal en zonas con cortes frecuentes.

  • Proporciona mayor seguridad en casos de emergencia.

3. Persianas con motor y sistema solar

Las persianas que funcionan con paneles solares también incorporan baterías recargables, por lo que son autosuficientes. Mientras haya carga suficiente, seguirán funcionando con normalidad durante un apagón.

¿Qué opciones tengo si mis persianas no funcionan sin luz?

Si tu instalación no incluye baterías o energía alternativa, aún tienes algunas alternativas:

Instalar un sistema de emergencia manual

Algunos modelos de persianas motorizadas incluyen una manivela manual de emergencia. Este sistema permite subir o bajar la persiana de forma mecánica mientras no hay electricidad. Es una opción muy útil y recomendable si vives en una zona donde los cortes de luz son habituales.

Actualizar a un motor con batería

Si ya tienes persianas motorizadas pero no cuentas con batería de respaldo, puedes cambiar solo el motor por uno que incluya batería interna. No es necesario cambiar toda la persiana.

Añadir un SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida)

Un SAI puede mantener tus persianas funcionando durante un apagón, especialmente si forman parte de un sistema domótico o de seguridad. Este dispositivo proporciona corriente temporal a los aparatos conectados durante cortes eléctricos.

¿Cómo afecta un apagón a la seguridad y confort?

Un corte de electricidad puede afectar momentáneamente la funcionalidad de tus persianas motorizadas, pero no compromete la seguridad del sistema. Eso sí, si tus persianas forman parte de un sistema de automatización o protección solar inteligente, podrías perder algunas funciones programadas como:

  • Subida/bajada automática según horario.

  • Accionamiento remoto por app.

  • Integración con sensores de luz o temperatura.

Consejos para elegir persianas motorizadas preparadas para apagones

Si estás pensando en instalar persianas motorizadas, ten en cuenta los siguientes consejos:

  1. Elige motores con batería de respaldo si quieres garantizar el funcionamiento durante apagones.

  2. Consulta si tu modelo permite accionamiento manual en caso de emergencia.

  3. Considera una instalación solar si buscas independencia energética.

  4. Infórmate sobre los motores con tecnología domótica que integran sistemas de alerta o de funcionamiento inteligente.

Las persianas motorizadas son una excelente opción para mejorar el confort y la eficiencia del hogar. Y aunque un apagón puede afectar su funcionamiento temporalmente, existen múltiples alternativas para seguir usándolas sin complicaciones: desde motores con batería, soluciones solares o sistemas manuales de emergencia.

Elegir la tecnología adecuada y prever situaciones como cortes de luz es la mejor forma de garantizar una experiencia de uso completa, cómoda y sin sorpresas.

Las persianas desempeñan un papel crucial en la privacidad y la seguridad de nuestro hogar, estas no solo ofrecen un control sobre la cantidad de luz que entra, sino que también actúan como una barrera física contra miradas indiscretas y posibles intrusos. El impacto de las persianas en estos aspectos es significativo y puede influir en el bienestar y la tranquilidad de los residentes.

En términos de privacidad, las persianas proporcionan a los ocupantes la capacidad de regular la visibilidad desde el exterior. Esto es esencial para mantener la intimidad dentro del hogar, especialmente en situaciones donde la vivienda se encuentra en áreas densamente pobladas o cerca de calles transitadas. La posibilidad de cerrar las persianas permite a los residentes disfrutar de su espacio personal sin sentirse expuestos a miradas curiosas.

Además de su impacto en la privacidad, las persianas desempeñan un papel crucial en la seguridad del hogar, cuando se cierran adecuadamente, actúan como una barrera física que disuade a posibles intrusos. El hecho de que no se pueda ver el interior del hogar desde el exterior dificulta la evaluación de posibles objetivos por parte de personas con intenciones maliciosas. Las persianas, por lo tanto, actúan como una primera línea de defensa, brindando una sensación adicional de seguridad a los residentes.

Adicionalmente, las persianas también pueden ser una herramienta eficaz para simular la presencia de personas en el hogar cuando no hay nadie. Al cerrarlas en determinados momentos del día, como durante la noche o cuando los residentes están ausentes, se puede dar la impresión de que la casa está ocupada, lo que puede disuadir a los posibles ladrones.

Para simular esta presencia, las persianas motorizadas son nuestro mejor aliado contribuyendo así a la seguridad del hogar. Este innovador tipo de persianas no solo ofrece la conveniencia de abrir y cerrar con solo tocar un botón, sino que también puede programarse para imitar los patrones de comportamiento de los residentes, creando la ilusión de que la casa está ocupada incluso cuando está vacía.

Share