MÁXIMA CALIDAD AL MEJOR PRECIO: 3 Años de garantía | Pago 100% seguro | Somos Fabricantes
MÁXIMA CALIDAD AL MEJOR PRECIO: 10 Años de garantía | Pago 100% seguro | Somos Fabricantes
MÁXIMA CALIDAD AL MEJOR PRECIO: 5 Años de garantía | Pago 100% seguro | Somos Fabricantes
MÁXIMA CALIDAD AL MEJOR PRECIO: 5 Años de garantía | Pago 100% seguro | Somos Fabricantes
MÁXIMA CALIDAD AL MEJOR PRECIO: 3 Años de garantía | Pago 100% seguro | Somos Fabricantes
Producto añadido correctamente a su carrito de la compra
Hay 0 artículos en su cesta. Hay 1 artículo en su cesta.

Aunque solemos pensar en las moscas como insectos inofensivos que solo revolotean alrededor de los alimentos, la realidad es que algunas especies de moscas sí pueden morder o picar. Estas mordeduras, aunque no son tan comunes como las de mosquitos u otros insectos, pueden resultar molestas e incluso provocar reacciones alérgicas en algunas personas.
Conocer por qué ocurre y cómo prevenirlo es clave para disfrutar de un ambiente más saludable dentro y fuera de casa. Aquí te contamos todo sobre mosquiteras y otras medidas que ayudan a evitar estos encuentros desagradables.
No todas las moscas tienen la capacidad de morder. La mayoría de las que vemos a diario, como la mosca doméstica (Musca domestica), no cuentan con piezas bucales adaptadas para perforar la piel. Sin embargo, existen algunas especies que sí lo hacen, entre ellas:
● Mosca del establo (Stomoxys calcitrans): Muy similar a la mosca común, pero con una trompa más alargada y afilada que le permite succionar sangre. Suele encontrarse cerca de animales, pero también puede morder a personas.
● Tábanos (Tabanus spp.): Estas moscas son más grandes y conocidas por sus dolorosas mordeduras. Las hembras necesitan sangre para completar su ciclo reproductivo.
● Mosca negra (Simulium spp.): Pequeña y silenciosa, su mordedura puede causar gran picor e inflamación. Es habitual en zonas húmedas, cerca de ríos o lagos.
Estas especies son las principales responsables de las molestias asociadas a las “picaduras” o mordeduras de mosca.
Las moscas no muerden por agresividad, sino por necesidad biológica o defensa.
En el caso de las especies hematófagas (que se alimentan de sangre), las hembras necesitan las proteínas presentes en la sangre para desarrollar sus huevos. Por eso, suelen atacar en épocas cálidas, cuando su ciclo vital es más activo.
Otras especies pueden morder en situaciones de autodefensa, si se sienten amenazadas o atrapadas. Aunque no es lo habitual, puede ocurrir cuando se intenta aplastarlas o espantarlas bruscamente.
Por esta razón, mantener los espacios bien ventilados y protegidos con mosquiteras resulta fundamental para evitar que entren al hogar y puedan causar molestias.
Los síntomas varían según la especie y la sensibilidad de la persona, pero suelen incluir:
● Dolor o escozor inmediato en la zona afectada.
● Enrojecimiento e hinchazón, que pueden durar varias horas o incluso días.
● Picor intenso, especialmente en el caso de la mosca negra o los tábanos.
● En algunos casos, pueden aparecer reacciones alérgicas leves, como ronchas más grandes o calor local.
Aunque raramente transmiten enfermedades en entornos domésticos, las moscas pueden transportar bacterias si previamente han estado en contacto con materia orgánica o desechos. Por eso, es recomendable limpiar la zona y aplicar un antiséptico tras la mordedura.
La prevención es la mejor forma de evitar las mordeduras de mosca. Algunas recomendaciones útiles son:
● Instalar mosquiteras en ventanas y puertas. Es la barrera más eficaz para impedir que estos insectos entren en casa, sobre todo durante los meses cálidos.
● Mantener la limpieza en cocinas, patios y terrazas. Los restos de comida y basura atraen a las moscas.
● Evitar el estancamiento de agua o materia orgánica, que sirven de criadero para muchas especies.
● Usar repelentes naturales o químicos cuando se esté al aire libre, especialmente cerca de animales o zonas húmedas.
● Vestir ropa clara y cubrir la piel, ya que las moscas se sienten más atraídas por los colores oscuros y el sudor.
Por lo tanto, sí, algunas moscas pueden morder, aunque no todas lo hacen. Las especies más problemáticas, como la mosca del establo, el tábano o la mosca negra, buscan alimentarse de sangre o defenderse. Sus mordeduras pueden causar irritación, hinchazón y picor, pero son fáciles de prevenir si se toman las medidas adecuadas.
Instalar mosquiteras es una solución práctica, duradera y estética que ayuda a mantener alejadas a las moscas y otros insectos, mejorando la comodidad del hogar.

Jose R.
Jose es un destacado experto en el sector de mosquiteras, persianas y estores, con más de 30 años de experiencia. A lo largo de su trayectoria profesional, Jose ha acumulado un conocimiento exhaustivo sobre estos productos, especializándose en todas sus facetas, desde la selección de materiales hasta las técnicas de instalación más efectivas.
Su larga experiencia le permite ofrecer consejos prácticos sobre cómo elegir y mantener estos elementos esenciales del hogar y la oficina, asegurando siempre la mejor relación calidad-precio y la máxima funcionalidad de los productos.
Además de su labor en el sector, Jose comparte su conocimiento a través de artículos y contenido especializado. En estos, aborda desde tendencias emergentes hasta consejos de mantenimiento, ayudando a sus lectores a tomar decisiones informadas y a mejorar sus espacios con soluciones innovadoras y eficientes.